Fiocco, Jean-Joseph

Organista y compositor

Belga Barroco tardío

Bruselas, bautizado 15 de diciembre de 1686 - †Bruselas, 29 de marzo de 1746

Uno de los tres hijos del compositor veneciano Pietro Antonio Fiocco, establecido en Bruselas desde 1682 y de Jeanne de Latere, de nacionalidad belga.

Iglesia Notre-Dame de Sablon

Jean-Joseph Fiocco recibió su primera educación musical de su padre, -y de los músicos de la capilla real- a quien sucedió en 1714 como maestro de capilla de Notre Dame du Sablon y en la Capilla ducal de María Isabel de Austria en Bruselas. En 1715 se casó con Marie Madelaine Claes, con quien tuvo un hijo que sobrevivió; poco después de la muerte de su esposa en 1730, se casó con Anne Caroline Rottenburgh, conectando así a dos de las familias más importantes de músicos de la ciudad. Ocho de sus nueve hijos llegaron a la edad adulta. Durante su tiempo como maestro de coro de la capilla real entrenó al compositor Ignaz Vitzthumb y al violinista Pierre van Maldere.

Jean-Joseph Fiocco  Fiocco dejó Notre-Dame du Sablon luego del incendio de 1731 que destruyó el palacio ducal, consagrando todos sus esfuerzos en reconstruir el establecimiento musical de la gobernadora general, Archiduquesa María Elisabeth. Dejó a cargo a un familiar de su segunda esposa. Se retiró de la capilla ducal en 1744, pasando la dirección a Henri Jacques de Croes. Continuó aconsejando a otros músicos hasta su muerte dos años más tarde. Los trabajos principales de Fiocco son nueve “Repons de mort”, con textos franceses, ahora posiblemente perdidos y también escribió motetes, oratorios etc. Su colección “Sacri Concentus”, diseño similar a los Sacri concerti de su padre, tiene una composición instrumental más elaborada; de hecho, Jean-Joseph Fiocco absorbió a través del tiempo diversas influencias musicales (austriacas, francesas e italianas) presentes en Bruselas. Sus oratorios, escritos para la archiduquesa Maria Isabel y tocados en Bruselas entre 1726 y 1739, están escritos en estilo italiano. La obra que nos dejó no incluye ninguna pieza para órgano. Si escribió algunas, se han perdido. Sus hermanos incluyen al violinista y compositor Joseph-Hector Fiocco y a Melissa Amelia Fiocco, que fue la musa inspiradora de su padre.

La escritura melódica de Fiocco y su técnica imitativa son más refinadas que las de su padre, aunque menos artificiosas que las de Joseph Hector. Sus dos motetes para cuatro voces adhieren al gran motete francés del siglo anterior. Sus oratorios, escritos en honor de María Elisabeth, fueron presentados en Bruselas entre 1728 y 1740; sus títulos italianos pueden hacer pensar sólo en su estilo musical, pues todos están perdidos ahora.

1° movimiento "Allegro" del "Concierto para violín y orquesta en Sol Mayor"